Test de autodiagnóstico

El alcoholismo es una enfermedad de autodiagnóstico.

Doce preguntas que sólo usted puede contestar

Responda Sí o No a las siguientes preguntas.

1
Pregunta 1
2
Pregunta 2
3
Pregunta 3
4
Pregunta 4
5
Pregunta 5
6
Pregunta 6
7
Pregunta 7
8
Pregunta 8
9
Pregunta 9
10
Pregunta 10
11
Pregunta 10
12
Pregunta 12
13
Last Page

¿Ha tratado alguna vez de dejar de beber durante una semana (o más), sin haber podido cumplir el plazo?
Casi todos nosotros hemos estado "sin beber'' muchas veces antes de ingresar a AA. Hicimos serias promesas a nuestros familiares y patronos. Juramos solemnemente. Nada resultó hasta que nos unimos a AA. Ahora tomamos las cosas con calma y no prometemos nada ni a nosotros mismos, ni a otras personas. Nos concretamos sim­plemente a no beber el primer trago HOY Nos mantenemos sobrios en un Plan de 24 Horas.
¿Le molestan los consejos de otras personas que han tratado de convencerle que deje de beber?
Mucha gente trata de ayudar a los bebedores "problema" Pero casi todos los alcohólicos se ofenden por consejos gratuitos sobre su excesivo beber (AA no impone consejos a nadie). Pero si nos preguntan, relatamos nuestras experiencias y damos sugerencias prácticas para vivir sin alcohol.
¿Ha tratado alguna vez de controlarse, cambiando de una clase de bebida a otra?
Nos hemos pasado años buscando una fórmula segura para continuar bebiendo. Nos pasamos de las "bebidas fuertes" a vinos y cervezas; confiamos en que las bebidas
con un poco de agua no serían perjudiciales, o bien, tomamos nuestras copas "puras" evitando las mezclas y los cócteles. Tratamos de beber solamente a ciertas horas.
Pero cualquiera que fuera la fórmula empleada, invariablemente terminábamos em­briagándonos.
¿Ha bebido alguna vez por la mañana durante el último año?
La mayoría de nosotros tiene el convencimiento (por propia experiencia) o que la respuesta a esta pregunta facilita la casi absoluta certeza de si una persona está o no en camino de convertirse en alcohólico, o si ya ha llegado al final de su carrera de bebedor normal.
¿Envidia usted a las personas que pueden beber sin que esto les ocasione dificultades?
Es evidente que muchos millones de personas pueden beber socialmente (algunas veces excesivamente) sin perjudicarse seriamente a sí mismo, ni perjudicar a otros. ¿se ha preguntado alguna vez por qué el alcohol es una invitación a desastres para USTED?
¿Ha empeorado progresivamente su problema con la bebida durante el último año?
Toda evidencia médica disponible indica que el alcoholismo es una enfermedad progresiva. Una vez que una persona pierde el control en su modalidad de beber, su problema se empeora y nunca desaparece. Un alcohólico tiene solamente dos alternativas finales:
a. Beber hasta morir o enloquecer.
b. Mantenerse alejado del alcohol en cualquier forma que se presente.
La elección es sencilla.
¿Ha ocasionado su modalidad de beber problemas en su hogar?
Muchos de nosotros, solíamos afirmar que bebíamos debido a cosas desagradables o molestias en nuestros hogares. Nunca se nos ocurrió pensar que problemas de esta naturaleza se agravan en vez de solucionarse con beber incontroladamente.
¿En reuniones sociales donde la bebida es controlada, trata usted de conseguir tragos extras?
Cuando nos tocaba asistir a esta clase de reuniones nos "fortificábamos" antes de concurrir o generalmente nos las arreglábamos para obtener más de lo que nos correspondía de las raciones de nuestro anfitrión y muchas veces seguíamos bebiendo después de la fiesta.
¿A pesar de ser evidente que no puede controlarse, ha continuado usted afirmando que puede dejar de beber por sí solo cuando quiera hacerlo?
El engañarse a sí mismo parece ser común en todos los bebedores "problema". Casi todos los que estamos ahora en AA hemos tratado alguna vez de dejar de beber sin ayuda de nadie. No pudimos hacerlo.
¿Ha faltado a su trabajo durante el último año a causa de la bebida?
Cuando bebíamos y faltábamos a nuestro trabajo, frecuentemente tratamos de justificarnos intentando convencernos a nosotros mismos y a otros que estábamos realmente enfermos. Utilizando diversas tretas como excusa por nuestra ausencia. La realidad es que estábamos engañándonos a nosotros mismos.
¿Ha tenido alguna vez "lagunas mentales" a causa de la bebida?
Las llamadas "lagunas mentales" durante las cuales continuamos en actividad pero sin recordar nada después parecen ser un común denominador en las historias alcohólicas de muchos de nosotros que ahora admitimos que somos alcohólicos. Sabemos por fin demasiado acerca de los verdaderos problemas que nos traían nuestros actos durante este período de "lagunas mentales" e irresponsabilidad.
¿Ha pensado alguna vez que podría tener más éxito en la vida, si no bebiera?
AA por sí misma no puede solucionar todos sus problemas. Pero en lo que se refiere al alcohol puede enseñarle cómo vivir sin "lagunas mentales" sin sufrirías consecuencias de las borracheras, sin remordimientos o lástima de sí mismo que es común en el bebedor alcohólico. Cuando uno llega a ser alcohólico continúa siéndolo siempre. De modo que nosotros en AA nos mantenemos alejados de ese primer trago. Cuando esto se ha logrado, la Vida se torna disciplinada, más exitosa y mucho más feliz.
RESULTADO
Su resultado fue de  
0.00
  respuestas positivas

¿Contestó que SÍ cuatro o más veces? 

Si es así, probablemente tenga problemas con el alcohol. ¿Por qué decimos esto? Porque miles de personas en A.A. han dicho exactamente eso durante muchos años. Descubrieron la verdad sobre sí mismos, de la forma más dura.  
 
Pero en realidad solamente usted puede decidir si cree que A.A. es para usted. Trate de mantener la mente abierta. Si su respuesta es SÍ, con gusto le enseñaremos cómo hicimos para dejar de beber. Simplemente llámenos.  
 
A.A. no promete que va a resolver todos sus problemas. Pero le podemos mostrar cómo estamos aprendiendo a vivir sin beber “un día a la vez”. Nos mantenemos alejados del “primer trago”. Y sin ese primer trago, no puede haber un décimo. Cuando nos deshicimos del alcohol, descubrimos que la vida se volvía mucho más manejable.  

Dé el siguiente paso. 

Puede llamar a una oficina local de A.A. para hacer más preguntas o para conversar con un miembro de A.A. También puede asistir a una reunión en persona o en línea.